Visor de contenido web
Publicador de contenidos
Ind01. Generación de Residuos Municipales
Desde 2010, la tasa ha ido disminuyendo desde valores en torno a 1,7 kg/hab./dia en el año 2010 hasta 1,46 kg/hab./dia en 2013. Pero esta tendencia cambia en el año 2014, en el cual se produce un ligero aumento, hasta los 1,49 kg/hab./dia. El Plan Sectorial establece el objetivo de estabilizar la generación per cápita de RU, y disminuir un 1% anual, objetivo que se cumple desde 2010.
DESCRIPCIÓN
Este indicador analiza la generación de Residuos Domésticos generados por habitante y año en la Comunidad de Cantabria.
Se denomina residuos urbanos o municipales a los generados en los domicilios particulares, comercio, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan clasificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades.
El incremento en la generación de residuos en los últimos tiempos, derivado de la creciente actividad económica, ha desembocado en una preocupación a nivel mundial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estabilización del ratio de generación per cápita de RU y progresiva disminución a partir del 2010 en un 1% anual.
EVOLUCIÓN
La generación anual de Residuos Sólidos Urbanos presenta un aumento constante desde el año 2000 hasta un máximo de generación en 2007, de 656,7 kg/hab./año. A partir de ese año, la tasa ha disminuido progresivamente, alcanzando los 534 kg/hab./año en el año 2013.
El objetivo del PSRM consiste en la disminución de la generación de RSU per cápita de un 1% anualmente desde el año 2010, siendo la tasa de generación per cápita inferior al valor propuesto, cumpliendo el objetivo planteado. A pesar que esta tendencia se modifica en el último año, en el que la cantidad aumenta ligeramente hasta los 1,49 kg/hab./dia, sigue aún por debajo del valor estimado en al objetivo del Plan Sectorial.
GRADO DE CONSECUCIÓN
Desde 2010, la tasa ha ido disminuyendo desde valores en torno a 1,7 kg/hab./dia en el año 2010 hasta 1,46 kg/hab./dia en 2013. Pero esta tendencia cambia en el año 2014, en el cual se produce un ligero aumento, hasta los 1,49 kg/hab./dia. El Plan Sectorial establece el objetivo de estabilizar la generación per cápita de RU, y disminuir un 1% anual, objetivo que se cumple desde 2010.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Puesta en marcha de una Oficina de Prevención y reciclaje que mantenga la información actualizada para todos los flujos de residuos.
- Subvenciones anuales para el desarrollo de técnicas de autocompostaje con prioridad para municipios rurales pequeños.
- Línea de ayudas para la compra de compostadores.
- Subvenciones anuales para el fomento de la aplicación de sistemas de prevención y actuaciones de I+D+i.
- Implantación de medidas de regulación que favorezcan la minimización.
- Acciones a favor de una compra responsable, promocionando el consumo de productos duraderos.
- Acciones a favor del uso responsable de productos.
- Actuaciones de formación dirigidas hacia las instituciones y administraciones públicas.
- Realización de campañas en escuelas basadas en talleres y experiencias de minimización.
- Desarrollo de talleres de formación lúdica y espectáculos con temática medioambiental.
- Elaboración de guías de consumo responsable y buenas prácticas para diferentes actividades: en domicilios, entidades públicas y privadas, comercios, servicios.
- Promoción de programas de investigación relacionadas con la composición de los residuos, estudios de análisis de ciclo de vida y ecobalance de productos.
- Realización de un estudio de caracterizaciones anual para comprobar la evolución de la composición de la bolsa de residuos.
- Fomento de acuerdos voluntarios con sectores de producción para desarrollar activamente labores de prevención.
- Firma de acuerdos voluntarios para la prevención con los sectores de la distribución y la comercialización.
- Realizar experiencias piloto para la implantación de metodologías de pago por generación comprobando la conveniencia o no de aplicar medidas fiscales a mayor escala.
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
El indicador se calcula mediante el cociente entre los residuos recogidos en cada una de las modalidades existentes y la población un ámbito territorial.
NORMATIVA APLICABLE
FECHA DE ACTUALIZACIÓN
Octubre de 2015
FICHA DESCRIPTIVA
PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS:
Residuos Municipales.
NOMBRE COMPLETO:
Generación de residuos municipales.
DEFINICIÓN:
Generación de residuos municipales generados por habitante y año.
RELEVANCIA AMBIENTAL:
La producción, gestión y eliminación de los residuos urbanos es uno de los aspectos más preocupantes en relación con la sostenibilidad del desarrollo y la degradación del medio ambiente. Constituyen un peligro tanto para el medio ambiente como para la salud de los seres humanos, debido a su gran volumen de generación y a su carácter potencialmente peligroso en algunos casos. Aunque se estima que los residuos urbanos representan sólo un 15% de la cantidad total de residuos que se generan y una buena parte es susceptible de reciclado, su gestión sostenible es complicada ya que en su producción contribuyen numerosos agentes.
PERIODICIDAD:
Anual.
SERIES TEMPORALES:
2000-2014
UNIDAD DE MEDIDA:
kg/hab./año
ÁMBITO TERRITORIAL:
Autonómico/Municipal.
FORMATO DE PRESENTACIÓN:
Gráficas y tablas.
OBSERVACIONES:
La Ley 22/2011 de Residuos y suelos contaminados, define como residuos sólidos urbanos o municipales a los generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias. Se incluyen tambien en esa categoria los residuos que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres, así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Tendrán la consideración de residuos domésticos los residuos procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehiculos abandonados.
DATOS
NÚMERO DE VARIABLES DEL INDICADOR:
Este indicador consta de una sola variable
VARIABLE 1:
DENOMINACIÓN:
Tasa de generación de residuos municipales.
UNIDAD DE MEDIDA:
kg /habitante / día y toneladas / año
FUENTE SUMINISTRADORA DE DATOS:
Nombre de la organización: MARE, Medio ambiente, Agua, Residuos y Energía
Formato de los datos: Electrónico
Gestión de la información: Los datos necesarios son la Recogida en masa y asimilables, la recogida complementaria y la recogida selectiva, las cuales son realizadas por algunos ayuntamientos y por MARE, y la recogida en Puntos Limpios la cual la gestiona MARE. MARE es la entidad que centraliza los datos y los proporciona al Punto Focal de Residuos.
PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DEL DATO FINAL:
El dato de la generación de residuos sólidos urbanos es la suma de la recogida en masa y asimilables, la recogida selectiva, las recogidas complementarias y los puntos limpios. Para el cálculo del dato final se divide esta cantidad entre la población de cada ámbito territorial.
ORGANIZACIÓN RESPONSABLE DEL INDICADOR
Organización: Punto Focal de Residuos de Cantabria
Fecha de la última actualización de esta ficha : Octubre de 2015
BUSCAR
ÁREA DE DESCARGA
ORGANISMOS PARTICIPANTES
SIMBOLOS
|
Tendencia positiva, posibilidad de alcanzar los objetivos |
|
Algunos avances positivos pero insuficientes para alcanzar los objetivos |
|
Tendencia desfavorable en la dirección contraria al objetivo |
|
No se disponen de datos suficientes que muestren una tendencia |
LEYENDA
![]() |
Recogida en masa y asimilables |
|
Recogida selectiva |
|
Recogidas complementarias |
|
Materiales distintos a envases ligeros recogidos en el contenedor amarillo |
|
Recogida en puntos limpios |
|
Planta de separación y reciclaje |
|
Compostaje |
|
Reciclaje |
|
Vertido |
|
Incineración |
|
Residuos destinados a la agricultura |
|
Lodos de depuradora |
|
Residuos Peligrosos |
|
Consumo de vidrio a nivel nacional |
|
Consumo de papel y cartón a nivel nacional |
|
Consumo de envases a nivel nacional |
|
Habitantes de Cantabria |
|
Habitantes de España |