De recogida
- Hasta el 31 de diciembre de 2018 se recogerán separadamente el 55% de la media del peso de AEE introducidos en el mercado de 2015, 2016 y 2017 (RD 110/2015).
- Desde el 1 de enero de 2019 se recogerán separadamente el 65% de la media del peso de los AEE introducidos en el mercado en los tres años precedentes (RD 110/2015).
De Preparación para la reutilización
- A partir del 15 de agosto de 2018 se prepararán para la reutilización un mínimo del 3% de los residuos de aparatos enteros incluidos en las categorías de la fracción de recogida 4 del anexo VIII del RD 110/2015 respecto a los RAEEs recogidos en esa fracción.
- A partir del 15 de agosto de 2018 se prepararán para la reutilización un mínimo del 4% de los residuos de aparatos enteros incluidos en la fracción de recogida 6 del anexo VIII del RD 110/2015 respecto a los RAEEs recogidos en esa fracción.
De Valorización
- A partir del 15 de agosto de 2018, para los RAEEs incluidos en las categorías 1, 4 o 7 se valorizarán un 85% y se prepararán para la reutilización y reciclará un 80% (RD 110/2015)
- A partir del 15 de agosto de 2018, para los RAEEs incluidos en la categoría 2 se valorizará un 80% y se preparará para la participación y reciclará un 70% (RD 110/2015)
- A partir del 15 de agosto de 2018, para los RAEEs incluidos en la categoría 3 se reciclará un 80% (RD 110/2015)
- A partir del 15 de agosto de 2018, para los RAEEs incluidos en las categorías 5 o 6 se valorizará un 75% y se preparará para la reutilización y se reciclará un 55% (RD 110/2015)
Evolución
* En el año 2018 no se dispuso de datos de ni de ECORRAE ni de ERP
Este indicador se ha calculado empleando datos de los siguientes SCRAPs: ERP, ECORRAE, ECOTIC, AMBILAMP, ECOLEC y los adheridos al grupo RECYCLIA (Ecofimática, Ecoasimelec, Tragamóvil y Ecolum). También es necesario señalar que la disponibilidad de datos no es homogénea para los tres años estudiados.
En 2019 en Cantabria se recogieron un total de 4.200 toneladas de RAEEs aproximadamente. La mayor parte de estos residuos se recogieron a través de ECOLEC (1.615 toneladas) y ECOTIC (1.200 toneladas). Respecto a 2017 se ha producido un incremento en las cantidades de RAEE recogidas.
* En el año 2018 no se dispuso de datos de ni de ECORRAE ni de ERP
Durante el periodo estudiado las tasas de recogida de RAEEs han sido positivas, pero especialmente en el año 2019 en el que se ha alcanzado el 55% de lo generado. A pesar de ello, todavía no se cumple el objetivo fijado de recogida de RAEEs, que establece que desde el 1 de enero de 2019 deben ser recogidos separadamente el 65% de la media del peso de los AEE introducidos en el mercado en los tres años precedentes.
En cuanto a la cantidad de RAEEs recogidos por habitante ha seguido una tendencia, análoga a la seguida por las cantidades recogidas, pasando de una tasa de 6,6 Kg/hab en 2017, hasta una tasa de 7,2 Kg/hab en 2019.
Las fracciones de recogida, según el Anexo III del RD 110/2015 están compuestas por:
• Fracción 1: Aparatos de intercambio de temperatura.
• Fracción 2: Monitores y pantallas.
• Fracción 3: Lámparas.
• Fracción 4: Grandes aparatos con una dimensión exterior superior a 50 cm.
• Fracción 5: Pequeños aparatos.
• Fracción 6: Aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños.
• Fracción 7: Paneles solares grandes con una dimensión exterior superior a 50 cm.
Las tasas de reciclaje obtenidas en 2018 son muy dispares dependiendo de las fracciones a las que se atienda. Esto puede deberse a la disponibilidad dispar de datos para este año (en el año 2018 no se dispuso de datos de ni de ECORRAE ni de ERP). Mientras que las tasas de reciclado oscilan entre el 13% y el 84% dependiendo de la fracción, el 6,6% de los RAEEs pertenecientes a la fracción 1 han sido destinados a preparación a la reutilización. Sin embargo, las obtenidas en 2019 son más uniformes.
Las tasas de reciclaje alcanzadas para el año 2019 son muy positivas, ya que todas oscilan entre el 70% y el 80%. Las fracciones que más se han gestionado por esta vía son la fracción 4 (88%) y la fracción 3 (85%). Por el contrario, solo las fracciones 1 y 4 se han preparado para la reutilización, con tasas inferiores al 2%.
Las tasas de valorización de RAEEs han sido positivas para los dos años estudiados, especialmente para el año 2019. Las tasas de valorización conseguidas en 2018 para las fracciones 3, 4 y 5 son bastante positivas, ya que o superan o rozan el 70%. Para el año 2019 son todavía más altas, ya que para todas las fracciones se supera el 80% de RAEEs valorizados. En Cantabria no se han gestionado RAEEs correspondientes a la fracción 7 ni en 2018 ni en 2019.
Consecución de los objetivos
Actualmente no se cumple el objetivo fijado de recogida de RAEEs, ya que en el año 2019 se recogieron el 55% de la media de los RAEEs puestos en el mercado los tres años anteriores. Sin embargo, sí se cumplen los objetivos de valorización de RAEEs, ya que para todas las fracciones (salvo para la fracción 7) se han obtenido tasas superiores a las requeridas.
También se cumplen los objetivos de preparación para la reutilización y reciclaje (en conjunto) para todas las fracciones de RAEEs, a excepción de la fracción 7, ya que en Cantabria no se han recogido ni gestionado este tipo de RAEEs. Por otro lado, los objetivos específicos de preparación para la reutilización no se cumplen todavía, ya que en el año 2019, sólo se han preparado para la reutilización RAEEs pertenecientes a las fracciones 1 y 4, y en ambos casos son inferiores al 2%.
Metodología de cálculo
1) Recogida de RAEEs
Se contabilizan los RAEEs recogidos por todos los SCRAP autorizados en la región.
2) Tratamiento de RAEEs
Los RAEE se clasifican en 7 categorías o fracciones según su el tipo de aparato. Los datos de gestión están ligados a esas categorías. Se distinguen tres tipos de gestión, la preparación para la reutilización, el reciclaje y la valorización, que incluye además de las anteriores la valorización energética.
- Tasa de preparación para la reutilización y reciclaje:
- Tasa de valorización:
Normativa
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.
- Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR).
- Plan de Residuos de Cantabria 2017-2023.
- Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Esta web además de las cookies estrictamente necesarias utiliza otras que que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten mejorar los servicios que proporcionamos. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Esta web incorpora Google Analytics y su muro en Twitter, que también crean sus propias cookies.
Una cookie es un pequeño archivo de texto que se descarga en el navegador de tu ordenador, teléfono móvil, tablet o cualquier otro dispositivo de acceso a internet cuando visitas una web.
Las cookies sirven para reconocer el dispositivo cuando vuelves a visitar el site, facilitándote su uso al recordar tus preferencias y configuración de navegación (p.ej. idioma, país, datos de acceso, etc.). También permiten recopilar información estadística anónima sobre la navegación de los usuarios por el site.
Haciendo click en Aceptar nos estás dando permiso para emplear cookies en el funcionamiento de este site, entre otras cosas para mejorar tu experiencia durante tu visita
Para mas informacion acerca de como se emplean cookies en este site, por favor lea nuestra Política de Cookies.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia y proporcionar funcionalidades adicionales. DetallesPolítica de privacidad