- Reducción o estabilización de las tasas de generación de residuos por unidad de producto o servicio (Plan Sectorial de Residuos Industriales, Peligrosos, RCD y Mineros 2010-2017).
- Aumento de la recogida de residuos especiales y peligrosos del hogar mediante la ampliación de la cobertura de la red de puntos limpios móviles y fijos (Plan Sectorial de Residuos Municipales 2010-2017).
Evolución
En los Planes de Residuos de Cantabria se distinguen 3 sectores:
- Sector 1: Residuos del sector Primario y de Servicios Sanitarios.
- Sector 2: Residuos del Sector Industrial y de la Construcción.
- Sector 3: Residuos Municipales.
La cantidad de residuos del sector primario y de servicios sanitarios equivalen a los residuos del código LER 18, la cantidad de PUA recogidos y la cantidad de envases fitosanitarios recogidos por SIGFITO.
Este flujo de residuos está compuesto principalmente por residuos no peligrosos. La cantidad generada de residuos del Sector 1 ha ido ascendiendo progresivamente desde el año 2014 hasta el año 2019. Este aumento es especialmente pronunciado durante los últimos tres años del periodo estudiado, debido a los cambios efectuados en la metodología de cálculo: durante el periodo 2014-2016 no se incluían los PUA recogidos ni la cantidad de envases fitosanitarios recogidos por SIGFITO.
Como se verá posteriormente, la generación total de este flujo de residuos es muy baja en comparación con los residuos de los sectores 2 y 3 que son del orden de las centenas de miles de toneladas anuales.
La cantidad de residuos del sector industrial y de construcción equivalen a los residuos de los códigos LER 02, 03, 04, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 15, 16, 17 y 19 según lo establecido en el vigente Plan de Residuos de Cantabria. Este flujo de residuos está compuesto principalmente por residuos no peligrosos. La cantidad generada sigue una tendencia ascendente desde el año 2016, donde se generaron 1,4 millones de toneladas, finalizando el periodo estudiado con 2,16 millones de toneladas.
La cantidad de residuos municipales (LER 20) generados se han obtenido de los datos proporcionados por MARE, SCRAPs gestores autorizados.
Al igual que ocurre con los sectores 1 y 2, este flujo de residuos está compuesto en su mayoría por residuos no peligrosos. La cantidad de residuos municipales generada se ha mantenido constante en el periodo 2013-2016, con valores en torno a las 300.000 toneladas. En 2017 aumenta hasta rozar las 500.000 toneladas debido a un cambio en la metodología de cálculo. Esta producción se mantiene durante el resto del periodo estudiado.
Consecución de los objetivos
El objetivo propuesto de reducción / estabilización de los residuos generados por unidad de producto o servicio no puede evaluarse, ya que no hay datos disponibles de generación de residuos por CNAE. A pesar de ello, las conclusiones que pueden extraerse a partir de las tendencias mostradas no son positivas, ya que, durante los últimos años, la generación de residuos correspondiente a los sectores 2 y 3 ha aumentado, finalizando el periodo estudiado con una generación superior a la de comienzos del periodo. Sin embargo, los residuos generados del sector 1 disminuyeron levemente al final del periodo estudiado.
Metodología de cálculo
- Sector Primario y de Servicios Sanitarios y Veterinarios: Capítulo 18 de los códigos LER.
- Sector Industrial y de la Construcción: 02, 03, 04, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 15, 16, 17 Y 19.
- Residuos Municipales: IRD01
Normativa
- Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR)
Esta web además de las cookies estrictamente necesarias utiliza otras que que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten mejorar los servicios que proporcionamos. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Esta web incorpora Google Analytics y su muro en Twitter, que también crean sus propias cookies.
Una cookie es un pequeño archivo de texto que se descarga en el navegador de tu ordenador, teléfono móvil, tablet o cualquier otro dispositivo de acceso a internet cuando visitas una web.
Las cookies sirven para reconocer el dispositivo cuando vuelves a visitar el site, facilitándote su uso al recordar tus preferencias y configuración de navegación (p.ej. idioma, país, datos de acceso, etc.). También permiten recopilar información estadística anónima sobre la navegación de los usuarios por el site.
Haciendo click en Aceptar nos estás dando permiso para emplear cookies en el funcionamiento de este site, entre otras cosas para mejorar tu experiencia durante tu visita
Para mas informacion acerca de como se emplean cookies en este site, por favor lea nuestra Política de Cookies.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia y proporcionar funcionalidades adicionales. DetallesPolítica de privacidad