- Disminución / estabilización de la cantidad de residuos no peligrosos depositada en vertedero (PSRCDI, 2010-2017).
- Continuar con la adecuación de las características del vertedero de Meruelo según especificaciones del Real Decreto 1481/2001. (Plan Sectorial de Residuos Municipales 2010-2017).
- En 2020, limitar el vertido al 35% de los Residuos Domésticos generados (PRC, 2017-2023; PEMAR, 2016-2022).
- Minimizar la cantidad de residuos que tienen como destino eliminación en vertedero (PRC, 2017-2023)
Evolución
A partir del año 2012, ha habido tres vertederos en funcionamiento en Cantabria, Meruelo, El Mazo y Castañeda (IACAN). Sin embargo, no lo han hecho de forma simultánea. En 2008 los vertederos de Meruelo y El Mazo obtuvieron la autorización ambiental integrada de las instalaciones y se adecuaron al RD 1481/2001. En el año 2012 se selló el vertedero de El Mazo, estando este no operativo a partir de dicho año para el vertido de residuos.
En el año 2012, se abrió el vertedero de residuos no peligrosos de Castañeda (IACAN), cuyo objetivo fue sustituir al de El Mazo. En él se pueden verter residuos no peligrosos.
La cantidad de residuos vertida en Cantabria disminuyó durante el periodo 2010-2012 progresivamente, pero a partir del año 2013 volvió a aumentar, superando las 300.000 toneladas en 2019. Mientras que este aumento durante los años 2013-2017 se debe fundamentalmente al aumento de los residuos distintos a los domésticos vertidos en el vertedero de Castañeda (IACAN), el aumento experimentado durante los dos últimos años se debe al crecimiento de residuos vertidos en Meruelo, dada la imposibilidad de emplear el material bioestabilizado como compost desde mediados de 2018.
Consecución de los Objetivos
La cantidad de residuos vertida ha disminuido progresivamente desde 2010 hasta 2012, a partir del cual comenzó a aumentar hasta superar 300.000 toneladas vertidas en 2019. El aumento del vertido de residuos generados en Cantabria (no se tiene en cuenta los residuos procedentes de otras CCAA) durante los años 2013-2019, es notable, duplicando las cantidades, por lo que la tendencia es la contraria al objetivo propuesto.
Metodología de cálculo
Normativa
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
- Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015
- Plan de Residuos de Cantabria 2017-2023
- Orden AAA/661/2013, de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
- Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.
Esta web además de las cookies estrictamente necesarias utiliza otras que que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten mejorar los servicios que proporcionamos. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Esta web incorpora Google Analytics y su muro en Twitter, que también crean sus propias cookies.
Una cookie es un pequeño archivo de texto que se descarga en el navegador de tu ordenador, teléfono móvil, tablet o cualquier otro dispositivo de acceso a internet cuando visitas una web.
Las cookies sirven para reconocer el dispositivo cuando vuelves a visitar el site, facilitándote su uso al recordar tus preferencias y configuración de navegación (p.ej. idioma, país, datos de acceso, etc.). También permiten recopilar información estadística anónima sobre la navegación de los usuarios por el site.
Haciendo click en Aceptar nos estás dando permiso para emplear cookies en el funcionamiento de este site, entre otras cosas para mejorar tu experiencia durante tu visita
Para mas informacion acerca de como se emplean cookies en este site, por favor lea nuestra Política de Cookies.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia y proporcionar funcionalidades adicionales. DetallesPolítica de privacidad