Tasa de Recogida selectiva de Residuos Domésticos (IRD03)
Valores de Referencia
- Aumentar la tasa de recogida selectiva de Residuos Domésticos (PRC, 2017-2023)
Evolución
El periodo estudiado comenzó con una recogida selectiva de 73 mil toneladas de RD. Sin embargo, durante los siguientes años, la cantidad de RD recogidos de forma selectiva disminuyó para mantenerse prácticamente constante, oscilando entre las 60 y las 67 mil toneladas recogidas. A partir del año 2017 se ha renovado la metodología de cálculo incluyendo además los datos de otras corrientes con código LER 20 que anteriormente no estaban disponibles, como los gestores autorizados y algunos SCRAPs. En ese periodo a su vez, la cantidad de residuos recogidos de forma selectiva ha aumentado superándose las 216 mil toneladas.
La tendencia seguida por la tasa de RD recogidos de forma selectiva es análoga a la anterior. Durante los años 2010-2016, la tasa de recogida selectiva de este flujo de residuos osciló entre el 19% y el 21%. A partir de 2017, con datos que incluyen todos los residuos del código 20, la tasa osciló ligeramente entre el 44% y el 47%, finalizando el periodo estudiado con una tasa de aproximadamente el 46%.
Uno de los flujos más relevantes dentro de los residuos domésticos son los envases, tanto de vidrio, como de papel-cartón, ligeros y de medicamentos.
Durante los años 2010-2019 se han recuperado, a través de recogida selectiva, entre 26.000 y 34.000 toneladas anuales de envases (vidrio, papel y cartón, envases ligeros, fitosanitarios y procedentes del envasado de medicamentos). Mayoritariamente estos envases son de papel – cartón, de vidrio y los ligeros (plásticos y metálicos).
A pesar de ser notablemente menor que las anteriores, la recuperación de envases de medicamentos gestionada por SIGRE, aumentó notablemente durante el periodo 2010-2012 llegando a recolectarse cerca de 50 toneladas anuales. A partir de ese año, la recogida de este tipo de envases ha continuado creciendo, con pequeños altibajos, recogiéndose en los últimos años cerca de 50 toneladas de estos residuos. Aunque la importancia cuantitativa de la gestión de envases de medicamentos es menor que la del resto de envases (toneladas frente a miles de toneladas recogidas del resto de envases, debido al menor peso unitario que tienen este tipo de envases), es necesario destacar que los problemas derivados de la incorrecta gestión de estos residuos son mucho mayores, debido a su potencial efecto nocivo sobre el medio ambiente.
Consecución de los objetivos
La recogida selectiva de RD ha seguido una tendencia ascendente durante los años por lo que se puede concluir que se cumple el objetivo vigente fijado por el Plan de Residuos de Cantabria.
Metodología de Cálculo
Se realiza el cálculo tanto de las cantidades de residuos recogidas por los diferentes SCRAP (IE06), así como del total de residuos domésticos recogidos de forma selectiva:
1) Cantidades de Residuos de envases recogidas de forma selectiva por los SCRAP
La cantidad de residuos domésticos de envases recogidos de forma selectiva por SCRAP se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
A continuación, se pasa a detallar cada uno de los términos, en función del SCRAP que los gestiona.
- Cantidad gestionada por ECOEMBES
- Cantidad gestionada por SIGRE
- Cantidad gestionada por ECOVIDRIO
2) Cantidad de RD recogida de forma selectiva
La cantidad total de Residuos Domésticos recogidos de forma selectiva se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
Normativa
- Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados
- Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR)
- Plan de Residuos de Cantabria 2017-2023
- Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases
- RD 782/1998, por el que se aprueba el Reglamento de ejecución y desarrollo de la Ley 11/1997, de 24 de abril
- Decisión de la Comisión de 18 de noviembre de 2011 por la que se establecen normas y métodos de cálculo para la verificación del cumplimiento de los objetivos previstos en el artículo 11 de la Directiva 2008/98/CE.
*El indicador de Residuos Domésticos 3 muestra como variable la cantidad de residuos gestionada por SCRAP que coincide con el indicador específico 6.
Esta web además de las cookies estrictamente necesarias utiliza otras que que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten mejorar los servicios que proporcionamos. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Esta web incorpora Google Analytics y su muro en Twitter, que también crean sus propias cookies.
Una cookie es un pequeño archivo de texto que se descarga en el navegador de tu ordenador, teléfono móvil, tablet o cualquier otro dispositivo de acceso a internet cuando visitas una web.
Las cookies sirven para reconocer el dispositivo cuando vuelves a visitar el site, facilitándote su uso al recordar tus preferencias y configuración de navegación (p.ej. idioma, país, datos de acceso, etc.). También permiten recopilar información estadística anónima sobre la navegación de los usuarios por el site.
Haciendo click en Aceptar nos estás dando permiso para emplear cookies en el funcionamiento de este site, entre otras cosas para mejorar tu experiencia durante tu visita
Para mas informacion acerca de como se emplean cookies en este site, por favor lea nuestra Política de Cookies.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia y proporcionar funcionalidades adicionales. DetallesPolítica de privacidad